Machalí impulsa el respeto y la protección hacia la mujer

Salud Machalí conmemoró la Semana Internacional Contra la Violencia de la Mujer concientizando a la población.


La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,incitan o amenazan con hacer daño, asimismo es el sometimiento grave, ya sea de tipo físico, sexual, verbal o psicológicoa un individuo o a una colectividad,limitando sus potencialidades presentes o futuras.Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.

Familias de Machalí se comprometen a promover los derechos del Niño

En el marco del Programa Chile Crece Contigo y el Día Universal del Niño, Salud Machalí orientó a los usuarios locales sobre los derechos del niño y el maltrato infantil.


El Programa Chile Crece Contigo de Salud Machalí, realiza diferentes actividades durante el año como la celebración del día la mujer, combate naval de Iquique, fiestas patrias, navidad, entre otras y en esta ocasión no podía estar ausente la conmemoración del Día Universal del Niño. Los talleres prenatales y la sala de espera del CESFAM, fueron zonas perfectas para informar a las familias locales.

Adultos Mayores “reactivaron su memoria” en Machalí

En el marco del Programa del Adulto Mayor de Salud Machalí, se realizó el taller “reactiva tu memoria”, actividad dirigida a los usuarios de la tercera edad del CESFAM local.


El objetivo de la actividad fue estimular la memoria de los asistentes con herramientas necesarias para enfrentar la vida con mayor seguridad en sí mismos. El taller fue ejecutado por las internas de Enfermería de la U. Tecnológica de Chile INACAP; Valentina Beas, Vanesa Alvear y Karina Bustamante, cabe mencionar que la actividad estuvo supervisada por la encargada del Programa del Adulto Mayor de Salud Machalí, la Enfermera Ana María Lübbert.

Una correcta alimentación en los diabéticos es fundamental para una buena calidad de vida

En el marco del Programa Cardiovascular y el mes mundial contra la diabetes, Salud Machalí por medio de la Nutricionista Ivania Luengo, entregó consejos preventivos a la comunidad.


En nuestro país según la última Encuesta Nacional de Salud, el 9,4% de la población sufre de Diabetes Mellitus tipo 2, lo que equivale a un millón dos mil habitantes. Respecto a lo anterior es una cifra alarmante, si consideramos que respecto de la misma “Encuesta” realizada en el año 2003, la cantidad alcanzaba sólo al 6,7%.

Conciencia del tabaquismo en los más jóvenes

En el marco del Programa de Promoción, Salud Machalí realizó una charla preventiva contra el tabaquismo dirigido a los alumnos del Escuela San Joaquín de los Mayos. 


El objetivo del evento educativo fue concientizar a los escolares sobre el daño que produce la adicción al cigarrillo, asimismo que conocieran todas las consecuencias negativas que produce estar inmerso en el tabaquismo. La iniciativa de Salud Machalí fue realizada por las Internas de Enfermería de la U. Tecnológica de Chile INACAP; Karina Bustamante, Vanesa Alvear y Valentina Beas.

Creando conciencia sobre el Ataque Cerebro Vascular en la comuna de Machalí

En el marco del Programa Cardiovascular y la campaña ministerial del Ataque Cerebro Vascular, Salud Machalí entregó información preventiva a la población en la Feria Laboral Machalí Avanza 2014.


La actividad tuvo como misión dar a conocer a los vecinos asistentes a la Feria Laboral Machalí Avanza 2014, antecedentes generales del Ataque Cerebro Vascular, asimismo sus causas y sus consecuencias, sin dejar de mencionar la importancia de realizarse periódicamente exámenes preventivos, como es el caso del EMPA y en el caso de los adultos mayores el EFAM.

Con el fin de proteger a los adolescentes de la comuna, Salud Machalí realizó entrevista integral

Hasta dependencias del Colegio Gabriela Mistral se trasladó Salud Machalí, para pesquisar factores de riesgo y prevenir enfermedades en los adolescentes locales. 


El objetivo de la actividad fue diagnosticar la situación general de salud de los estudiantes locales a través de la ficha CLAP, herramienta que utilizan los equipos de salud para recoger información personal, familiar y social del adolescente. Cabe destacar que para la obtención de las respuestas, se realiza una entrevista confidencial con consentimiento informado por parte del alumno y el ente educacional.

Más recursos para la atención médica y fiscalización de la inscripción de usuarios del sistema de salud

Así se resolvió tras una reunión en Santiago entre representantes de FONASA, de la Asociación de Directivos de APS de O'Higgins y el diputado Juan Luis Castro.


Para plantear la situación de falta de ingresos per cápita para atender médicamente a los habitantes de la región, representantes de la Asociación de Directivos de APS de O'Higgins, acompañados por el diputado Juan Luis Castro, se reunieron con la directora de FONASA, Jeanette Vega.