La estrategia local estuvo enmarcada en las acciones intersectoriales, de promoción de la salud y participación social del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria que desarrollan los profesionales de nuestro Cesfam.
Para la encargada del Programa MAISFC y gestora de la actividad, nutricionista Ivania Luego, fue “una experiencia exitosa, donde se pudo lograr una buena interacción entre el área de la salud comunitaria y los vecinos que participaron de los talleres, dando como resultados mejor salud y bienestar para ellos y sus familias.”
Respecto a sus expectativas, la profesional de la salud municipal, indicó que “nuestro trabajo siempre es invitar a nuestros usuarios y familias a presentarse al centro de salud, sin embargo, en esta oportunidad el equipo de salud MAISFC asistió de manera personalizada a un espacio conocido por los vecinos y de confianza, de manera que las actividades resultaron beneficiosas tanto para ellos como para quienes las realizamos.”
Además, Ivania Luengo añadió que “quiero destacar la disposición, motivación y superación que mostraron siempre y en todas las clases los asistentes, lo que revela que una comunidad organizada y activa, obtiene beneficios para su salud y mejora el entorno de esparcimiento en común entre los vecinos, generando un sentido de pertenencia y participación social.”
Manuel Rodríguez, enfermero de la salud comunal y encargado de realizar las clases, manifestó que “fue una experiencia muy positiva, porque hubo un trabajo con mucha motivación de parte de los asistentes, destacando que la intervención era de índole voluntaria. Así, de este modo pude trasmitir mis conocimientos con una buena acogida, lo que fue muy gratificante como profesional. Destaco sobre todas las cosas; la constancia, motivación, aprendizaje y recepción de los vecinos con la actividad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario