Vecinos de la comuna se reunieron en el Centro Cultural Germán Ruz Baeza, donde, junto a profesionales de la salud municipal, participaron en esta relevante actividad comunitaria de análisis, planificación y resolución. Esta iniciativa se enmarca en el Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria (MAISFC) local.
El Diagnóstico Participativo tuvo como propósito conocer la situación de salud del territorio desde la perspectiva y experiencia de la comunidad. A través de la metodología del árbol de problemas, los asistentes identificaron y priorizaron temas clave, analizando fortalezas y debilidades para luego debatir y proponer soluciones.
Esta instancia permitió recopilar y compartir información esencial entre la comunidad y el equipo de salud, sentando las bases para el desarrollo de políticas públicas locales con un enfoque participativo y transparente. Durante el encuentro, los participantes fueron acompañados por profesionales de Salud Machalí (grupo motor), quienes actuaron como monitores, facilitando y guiando las dinámicas del proceso.
Gracias al Diagnóstico Participativo, Salud Machalí desarrollará un plan de trabajo con una duración de tres años, basado en las necesidades identificadas en este proceso. Este plan será elaborado con un enfoque integral por el equipo encargado, asegurando que las propuestas futuras respondan a las inquietudes de la comunidad. Destacamos que este logro no habría sido posible sin la colaboración y el compromiso de profesionales y vecinos, cuyo trabajo conjunto ha sido clave para el éxito del diagnóstico y la planificación de futuras iniciativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario